martes, 10 de mayo de 2011

afrocolombianos famosos

 

Edulfamid Molina Díaz

Piper Pimienta
Información personal
Nombre realEdulfamid Molina Diaz
Nacimiento4 de agosto de 1939
OrigenPuerto Tejada, Cauca, Colombia Flag of Colombia.svg
Muerte4 de junio de 1998 Cali, Valle del Cauca, Colombia (58 años)Flag of Colombia.svg
OcupaciónCantante, Compositor
Información artística
AliasPiper Pimienta
Género(s)Salsa, Tropical
Período de actividad1959-1998
Discográfica(s)Discos Fuentes, Disco FM, Latin American Representaciones,
Artistas relacionadosFruko, The Latin Brothers
Cantautor colombiano de música tropical y salsa. (* Puerto Tejada Cauca, 4 de agosto de 1939 - † Cali, 4 de junio de 1998). Conocido en el mundo artístico como Piper Pimienta, su particular estilo de bailar le reportaron fama de gran bailarín
Primeros Años
Piper Pimienta nació en Colombia en el municipio de Puerto Tejada, Departamento de Cauca. Su infancia se desarrolló en la ciudad de Cali en el populoso y tradicional barrio Obrero al cual se habría desplazado junto con su familia a muy corta edad.
En su juventud realizó diversos oficios que no estaban relacionados con la música pero sus dotes de bailarin y su voz lo llevaron a participar en diferentes concursos de aficionados.

 Nombre Artístico

Debido a su contextura física, alto y algo desgarbado, un familiar suyo lo asociaba con la figura de una fruto de pimienta por lo que comúnmente se refería a él como Piper. Para el año de 1975 en una función en la cual compartía escenario con el peruano Memo Donix, este lo presenta como "el gran Piper Pimienta" en una especie de pleonasmo que el propio Edulfamid negaba diciendo que su nombre artístico venia de su singular "forma de bailar".[1] [2]

 Carrera Musical

Piper Pimienta, inició su carrera artística en 1961 como integrante de una orquesta de música salsa conocida como "la Sonora del Pacífico" para pasar luego a ser parte de otra pequeña orquesta denominada "Los Supremos".[3]
Sin embargo no sería hasta la década del 70 del siglo XX en que Piper Pimienta alcanzaría la fama al unirse a la orquesta de Fruko y sus Tesos que grababa en ese entonces con la productora Discos Fuentes. Con dicha orquesta cantaría "Oriza", su primer éxito local y luego, como vocalista principal, el tema "A la memoria del muerto". Para el año de 1974 era parte de The Latin Brothers con la que interpretó su canción quizás más conocida "Las caleñas son como las Flores", además de los temas "Buscándote" y "Sucesos".
A finales de la década se uniría a otras estrellas de renombre de la salsa colombiana en la orquesta Colombian All Star interpretando canciones como Cañaveral, Así Se Baila, Varón Varón, Amor Mezclado, Mosaico del Recuerdo, entre otras.

Álvaro José Arroyo González
 (1de noviembre de 1955, Cartagena de Indias, Colombia) es un intérprete y compositor considerado como uno de los más grandes de la música caribeña en todo el mundo.

Carrera

Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando a los ocho años cantó en un local bailable de su ciudad natal, Cartagena de Indias. Cantó en una agrupación de la costa llamada Los Caporales del Magdalena y después cantó con Los Corraleros de Majagual . En 1971 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, cantante, compositor y productor de Fruko y sus Tesos. Con esta orquesta alcanzó gran fama.
Luego grabó con el grupo The Latin Brothers y en noviembre de 1980 fundó su propia orquesta, a la que llamó La Verdad.[1] Dos años después, es dado por muerto tras sufrir una enfermedad que le mantuvo alejado de los escenarios, aunque siguió grabando discos. Algunos de estos son ahora clásicos de la música caribeña, con grandísimas canciones salseras y en diversos ritmos del Caribe colombiano, que le han supuesto multitud de premios y ser considerado como el Rey del Carnaval de Barranquilla.
Con su orquesta La Verdad se dedica a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música caribeña colombiana (cumbia y porro) y con diversos ritmos del Caribe (soca, reggae, compás) hasta crear su propio ritmo, el "Joesón", que le caracteriza y le hace único.
Quizás su mayor éxito haya sido "Rebelión" (1986), una canción que narra una historia sobre un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo, junto con un ritmo avasallador, hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP Tequendama de Oro Volumen 7 de Discos Peerless en el año de 1987 y su LP Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad - Grandes éxitos, aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.
Algunas de la cancíones más exitosas de Joe Arroyo son: "El Caminante", "Tania" (dedicada a su pequeña hija, q.e.p.d.) y "El Ausente", todas tres grabadas con Fruko. Sin embargo, con La Verdad, sus éxitos no han sido menos impresionantes.
El álbum Fuego En Mi Mente (1988) contiene un excepcional solo de piano de De Castro (nuevamente) en el tema "En Barranquilla me quedo", y un buen número de canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con La Guerra de los Callados (1991), realizó su primera gira española. En 1993, editó Fuego y volvió a tocar en España.
Joe Arroyo ha grabado con las casas disqueras Discos Fuentes y Sony Music. Luego de una temporada de varios años en Sony Music, regresa a Discos Fuentes -radicada en Medellín- en 2003, donde ha grabado sus más recientes trabajos: Arroyo Peligroso (2004), Se Armó la Moña (2005) y El Super Joe, que salió a la venta el 14 de septiembre de 2007 en Colombia.
Joe Arroyo ha sido uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.
Actualmente se encuentra delicado de salud debido a la diabetes que padece desde hace algunos años. El canal RCN, esta grabando una telenovela a nombre de este gran artista se espera su estreno en el 2011.

Gilberto Alejandro Durán Díaz
 (El Paso, Cesar, 9 de febrero de 1919 - Planeta Rica, Córdoba, 15 de noviembre de 1989), conocido como el negro Alejo, fue un acordeonero, compositor y cantante colombiano de vallenato.
A la edad de veintiseis años aprendió a tocar el acordeón, viendo a otros en parrandas campesinas. Trabajó como ayudante de vaquería en algunas fincas del departamento colombiano de Cesar.
Realizó su primera grabación en 1950. En 1968 ganó el concurso de acordeoneros del Primer Festival de la Leyenda Vallenata, convirtiéndose así en el primer Rey Vallenato. En la final del primer concurso Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata (1987), cuando parecía seguro ganador y favorito absoluto del público, equivocó la ejecución de los bajos en la puya de su autoría "Pedazo de acordeón",Acto seguido, detuvo la ejecución y, abriendo los brazos dijo al público presente en la plaza Alfonso López de Valledupar: "Pueblo: Me he acabado de descalificar yo mismo".[1] Y procedió a dar las explicaciones del caso al jurado y a bajarse de la tarima Francisco El Hombre. Posteriormente, ante la insistencia del público, el jurado le permitió terminar su actuación, pero la corona fue finalmente para Colacho Mendoza en medio de protestas y disparos.
Alejo Durán acuñó en sus interpretaciones expresiones populares como "¡Oa!", "¡Hombe!", "¡Apa!", "¡Sabroooso!", y "¡Aaay!".
Algunas personas que vivieron aquel momento, y que estuvieron presentes como visitantes en ese festival han tejido una gran polemica alrededor de este hecho; se dice que "el negro alejo" habría planeado ser descalificado debido a rumores que se oían respecto a la segura coronación como ganador de Colacho Mendoza, y la inconformidad que causaría en la gente,por lo cual el rey de los bajos (como también le llamaban a Duran Diaz, habría intentado evitar la situación al provocar una auto-descalificación; sin embargo la reacción de la gente no fue la esperada y la multitud termino cargando al "negro alejo" entre hombros y paseandolo como El Rey mientras Colacho estuvo por varias horas encerrado en un sitio cerca a la Plaza Alfonso Lopez, por miedo a la reacción de la gente.
Cultivó todos los ritmos vallenatos como la puya ("Pedazo de Acordeón", entre otras), el paseo ("La cachucha bacana", entre otras), el merengue ("Maruja", entre otras), el son ("Joselina Daza", entre otras) y la tambora ("La candela viva"). Algunas de sus composiciones e interpretaciones más destacadas son Fidelina, Altos del Rosario, Cero Treinta y Nueve, Guepaje, Pobrecito Corazón, Los Campanales, Este Pobre Corazón, El Bautismo, El Compromiso, Los Lentes, La Puya Vallenata, Mi Folclor, Carmencita, Besito Cortao, A dónde estará Durán, El Adivino, A mi Pueblo, Qué tienen las mujeres, Las Viejas no me quieren y Ceja Encontrada. En ellas canta a las mujeres (Alicia Adorada -autoría de Juancho Polo Valencia-, Evangelina, Elvirita, Reyita, Candy, Cata, Ángela, Cornelia, La Niña Guillo, Mayito y Cholita, entre otras), a los amigos, al paisaje y a las costumbres de su tierra.
Jairo Varela Martínez

nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, departamento del Chocó, Colombia, en el hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce.
Su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la agrupación "La Timba", que en esencia era una dulzaina, bongó, maracas y güiro. Su dualidad talento artístico y habilidad comercial la hereda de su abuelo Eladio Martínez Vélez, considerado por los historiadores como uno de los primeros industriales de raza negra en Colombia.
De su abuelo aprendió mecánica, ebanistería y guitarra. En conversaciones con amigos, Varela ha confesado que su abuelo se le ha aparecido en hoteles y escenarios de todo el mundo, como negándose a dejar de ser su guía espiritual.
Su padre y su madre se separaron cuando Marta, su hermana menor, tenía tres años de edad. Jairo lo conoció a los 9 años y lo recuerda como un hombre callado, taciturno, reservado y muy trabajador. Su madre, Doña Teresa Martínez de Varela, es una gran escritora que nunca se opuso a su vocación musical, más bien le abonó el terreno desde niño para cuando creciera se lanzará al difícil arte de hacer canciones. "Desde el comienzo ella vio mis aptitudes. A los ocho años me regalo una guitarra con el poco dinero que había. Imagínense, hizo el esfuerzo de su vida para hacerme ese regalo", recuerda Varela.
La infancia, la pubertad, la adolescencia y parte de su vida adulta, transcurrieron en Quibdó, su pueblo natal, al que le ha cantado en tantas oportunidades. Hacia la década de los 70, con su madre y su familia, Varela decide cambiar de ambiente y se traslada a Bogotá, en busca de nuevos y más sólidos rumbos.
Sus primeras composiciones fueron "Difícil" y "Atrato Viajero" , ésta última la grabó en tercer disco de Niche en Nueva York bajo el nombre de "Atrateño", con relativo éxito. Posteriormente funda al ya famoso y mitico Grupo Niche, orquesta que hasta el momento ha llegado a ser ícono en su pais, Colombia y que es conocido a nivel mundial en el mundo de la salsa.

 
María Isabel Urrutia Ocoró
 es una deportista (levantadora de pesas) y política colombiana. Nacida en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca el 25 de marzo de 1965. Luego se radicó en la capital de dicho departamento, Cali con su familia de origen humilde
Trayectoria
Se inició como deportista en lanzamiento de bala y disco, llegando a ganar títulos nacionales e internacionales y participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Desde 1989 se dedicó a la halterofilia (levantamiento de pesas), por sugerencia de varios entrenadores, llegando a obtener 24 medallas en los campeonatos mundiales, y el título de campeona mundial en 1990, 1991, 1994, 1995 y 1996.

Medalla de oro

Ya en las postrimerías de su carrera, participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, los primeros en aceptar la halterofilia femenina, y obtuvo la medalla de oro en la categoría de 75 kilogramos, la única medalla de oro conseguida por Colombia en unos Juegos Olímpicos hasta el momento.[1]


Política

Tras retirarse del deporte, fue elegida Representante a la Cámara de Representantes por la circunscripción de las negritudes en las elecciones de 2002 y reelecta para este cargo en las elecciones de 2006
Faustino Asprilla
 (Tuluá, Valle del Cauca, Colombia, 10 de noviembre de 1969), es un ex futbolista colombiano que jugaba como delantero. Fue parte de la gran generación de futbolistas de su país de finales de la década de 1980 y comienzos de los noventa, junto a Carlos Valderrama, René Higuita, Arnoldo Iguarán, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Adolfo "el Tren" Valencia, entre otros.[7]
Ganó cinco títulos en europa con el Parma FC, jugó en dos Copas Mundiales de la FIFA (1994 y 1998), y fue votado uno de los 5 mejores futbolistas colombianos en la historia de la División Mayor del Fútbol Colombiano.[8]
Asprilla fue un jugador de gran habilidad y despliegue físico, tuvo destacadas actuaciones en los clubes con que jugó y en la Selección Colombia. Sin embargo, sus escándalos por fuera de los campos de juego y su excéntrica vida personal le impidieron una carrera más exitosa y extensa. Al respecto se recuerda la frase de varios analistas que han lamentado que "Asprilla no quiso ser el mejor jugador del mundo".[9]
Freddy Eusebio Rincón Valencia
 (Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia; 14 de agosto de 1966) es un ex-jugador de fútbol colombiano que se desempeñó como volante con gran proyección al ataque, caracterizado por su buena técnica y despliegue físico.
Fue parte de la gran generación del fútbol colombiano de finales de los ochenta y comienzos de los noventa junto a Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Arnoldo Iguarán, René Higuita, Adolfo "el Tren" Valencia y Leonel Álvarez, entre otros.
Debido a su imponente figura fue apodado el "Coloso de Buenaventura". Varios de sus logros futbolísticos consistieron en jugar para el Real Madrid de España, ganar el primer Mundial de Clubes con Corinthians y asistir a tres mundiales (Italia 90', EE.UU. 94' y Francia 98'). Con la selección colombiana anotó el gol del empate frente a Alemania que le valió a su país la clasificación a los octavos de final. Igualmente fue importante en varias Copas América con la selección de Colombia y eliminatorias mundialistas anotando varios goles.
Willington Ortiz
 (Tumaco, Nariño, Colombia; 26 de febrero de 1952) es un ex-futbolista colombiano, reconocido delantero sudamericano de los años 70 e inicios de los 80, considerado junto a Carlos Valderrama como el máximo exponente de la historia del fútbol colombiano.
Fue el conductor y referente de la Selección de fútbol de Colombia entre 1972 y 1985, obtuvo el subcampeonato de la Copa América 1975 y disputó las eliminatorias de los mundiales de Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982 y México 1986. A nivel de club vistió las camisetas de Millonarios, Deportivo Cali y América de Cali, logrando seis titulos de la Primera A colombiana y disputando la final de tres ediciones de la Copa Libertadores de América.
Apodado "El viejo Willy", se destacó por su excelente gambeta, habilidad, velocidad y buen manejo de ambos perfiles. Ha sido nombrado el mejor futbolista colombiano del siglo[1] y fue considerado uno de los 20 mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX por IFFHS en el 2004.
Luis Carlos Perea
(Turbo, Antioquia, Colombia; 29 de diciembre de 1963) es un ex futbolista colombiano que jugaba como defensa central. Es padre del futbolista Luis Alberto Perea.
Selección nacional
El equipo colombiano que venció a Argentina 0-5 en el estadio Monumental de Buenos Aires. Arriba de izquierda a derecha: Óscar Córdoba, Luis Carlos Perea, Leonel Álvarez, Freddy Rincón, Adolfo 'Tren' Valencia y Alexis Mendoza. Abajo, mismo orden: Faustino Asprilla, Gabriel Jaime 'Barrabás' Gómez, Wilson Pérez, Luis Fernando 'Chonto' Herrera y Carlos 'Pibe' Valderrama
Fue internacional con la Selección de fútbol de Colombia entre 1987 y 1994, jugando 78 partidos y marcando dos goles.

 Participaciones en Copas del Mundo

MundialSedeResultado
Copa Mundial de Fútbol de 1990ItaliaOctavos de final
Copa Mundial de Fútbol de 1994Estados UnidosPrimera fase

 Participaciones en Copa América

Copa AméricaSedeResultado
Copa América 1991ChileCuarto lugar
Copa América 1993EcuadorTercer lugar

 Clubes

ClubPaísAño
Independiente MedellínColombia1983-1987
Atlético NacionalColombia1988-1990
Independiente MedellínColombia1991-1993
JuniorColombia1993-1994
NecaxaMéxico1994
Toros NezaMéxico1994-1995
Deportes TolimaColombia1996
Independiente MedellínColombia1998

Palmarés

 Campeonatos nacionales

TítuloClubPaísAño
Campeonato colombianoAtlético NacionalColombia1991
Campeonato colombianoJuniorColombia1993

 Copas internacionales

TítuloClubPaísAño
Copa LibertadoresAtlético NacionalColombia1989
Copa InteramericanaAtlético NacionalColombia1990

Antonio Cervantes "Kid Pambelé"

(n. San Basilio de Palenque, Bolívar, Colombia; 23 de diciembre de 1945), es un ex boxeador dos veces campeón mundial del peso welter junior, (140 libras), -considerado ampliamnete el mejor de esa división- realizando 18 defensas en dos reinados del título mundial welter junior y entrenador de boxeo colombiano.

Campeonato Mundial

Se inició como profesional del boxeo en 1964. Tres años más tarde entró a la cuerda del empresario venezolano Ramiro Machado, quien le consiguió una pelea por el título de los welter junior, ante el campeón argentino Nicolino Locche. El combate se efectuó en Buenos Aires, en diciembre de 1971, pero Pambelé perdió por decisión unánime de los jueces. En Panamá, el 28 de octubre de 1972, Antonio Cervantes consiguió el primer título mundial de boxeo para Colombia en la categoría de las 140 libras, ante el campeón panameño Alfonso "Pepermint" Frazer.

En diez ocasiones, en un lapso de tres años, defendió con éxito su título orbital conseguido en 1972, pero el 6 de marzo de 1976 lo perdió ante el puertorriqueño Wilfred Benítez por decisión dividida de los jueces. Dos años después, en Maracaibo, recuperó el cinturón vacante -al ser despojado del mismo Wilfred Benitez- de los welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo ante el argentino Carlos María Jiménez; título que revalidó en seis defensas efectuadas a lo largo de tres años; realizando entre estas una pelea sin título en juego ante el futuro campeón de esa misma división pero versión Consejo Mundial de Boxeo, el jamaicano Saoul Mamby, a quien le gana por puntos. Perdió definitivamente el título al caer noqueado por Aaron Pryor en Cincinnati, el 2 de agosto de 1980

Rodrigo “Rocky” Valdés

Boxeador cartagenero nacido en 1947, otra de las leyendas del deporte colombiano. En su niñez y juventud vivió en los tugurios de la ciudad y se desempeñó como pescador en El Arsenal.

Fue otro de los adolescentes afrocolombianos que vieron en el boxeo una oportunidad para vencer la pobreza.

En 1965 Rocky tenía la imagen de un buen pugilista, sus cualidades eran reconocidas en el ámbito mundial, publicaciones de carácter internacional lo consideraban, en 1970, como uno de los mejores de la categoría del Peso Mediano y el más firmes candidato a campeón mundial.

En ese entonces su apoderado decidió llevarlo a Nueva York en busca de mejores orientadores; allí entró a formar parte de la cuerda del empresario Emile Griffith, quien contrató a un buen entrenador para la preparación del púgil Colombiano.

Después de muchas dificultades de adaptación en la ciudad de los rascacielos, Rocky Valdés estuvo listo para la oportunidad de su vida. Sin embargo, la negativa a enfrentarlo al campeón unificado de los medianos, el argentino Carlos Monzón, demoró sus aspiraciones.

En 1973 el Consejo Mundial de Boxeo despojó del título a Monzón y ordenó realizar un combate entre los dos más fuertes aspirantes. La pelea se efectuó en Montecarlo el 25 de mayo de 1974: Valdés ganó por nocaut fulminante en el décimo asalto al estadounidense Benny Briscoe y fue la segunda corona mundial para Colombia.

Después de hacer cuatro defensas exitosas de su título, el Comité Mundial de Boxeo decidió unificar de nuevo la categoría y acordó un combate entre los campeones de las dos organizaciones.

Valdés fue derrotado en ambos intentos por unificar la corona de los medianos ante Monzón por decisión unánime de los jueces. Sólo logró alcanzar su cometido el 5 de noviembre de 1977, ante el retiro del campeón y tras vencer de nuevo a Briscoe.

En el 2000, Rocky fue condecorado por la Federación Colombiana de Boxeo, quien le otorgó el premio por toda una vida deportiva.
Rodrigo "Rocky" Valdés (Boxeador)

El ex campeón Mundial de Boxeo Rodrigo Valdés, sigue siendo protagonista y sobretodo un gran ejemplo para los deportistas actuales así como para la juventud de cara al nuevo milenio.

Desde que dejó el boxeo, hace más de quince años, Rocky Valdés es el mismo dentro y fuera de los cuadriláteros. El mismo hombre sano que reseñaban los comentaristas deportivos de la época cuando lo describían como un deportista "al que no se le conoce vicio alguno",un retrato de un caballero. Ni antes ni ahora se le conocen exigencias y derroches.

El gran boxeador surgió solo de la pobreza y de vivir en los tugurios, su vida se fue haciendo más digna venciendo la pobreza para hacer que los suyos vivan mejor y que los infelices tengan esperanzas.

Desde siempre se propuso sacar a su familia adelante y no solamente en el aspecto monetario, sino también en la faceta humana, por ello le da gran importancia a sus hijos y nietos.

El esfuerzo del ilustre Rocky, lo reconocen en Cartagena y muchas regiones de Colombia porque a diferencia de otros deportistas Rodrigo Valdés, ha sabido administrar la fama y la plata que se ganó como boxeador. Nunca ha protagonizado escándalos y aún conserva la misma risotada que igualmente lo hizo famoso cuando fue campeón mundial. Gestos y certezas que la Federación Colombiana de Boxeo le reconoció con el premio a toda una vida.

Fidel BassaDe

Fidel Bassa

Datos personales
Nombre realFidel Bassa Santana
SobrenombreFidelito
PesoMosca
NacionalidadBandera de Colombia Colombia
Fecha de nacimiento18 de diciembre de 1962
Lugar de nacimientoEl Retén, Magdalena
Fecha de fallecimiento
Lugar de fallecimiento
EstiloOrtodoxo
Estadísticas
Total de peleas24
Victorias22
Ganadas por KO15
Perdidas1
Empates1
No disputadas0

Fidel Bassa. (n. El Retén, Magdalena, Colombia, 18 de diciembre de 1962).

Ex Boxeador y empresario colombiano, campeón mundial mosca de la Asociación Mundial de Boxeo entre 1987 y 1989.

Tuvo como entrenador al panameño Ramón "El Curro" Dosman y como empresario al barranquillero Billy Chams.

Contenido

 Campeonato mundial

Fidel Bassa se coronó campeón mundial mosca en un reñido combate el 13 de febrero de 1987 en el Country Club de Barranquilla ante el panameño Hilario Zapata por decisión unánime de los jueces.[1] En la pelea se presentó un extraño incidente en el octavo asalto, en el que Zapata se fue a la lona luego de que aparentemente un espectador lo desequilibrara halándole la pierna izquierda. Enardecido, el campeón se abalanzó al público lanzando golpes desde el cuadrilátero, cuerdas de por medio, y al parecer recibió un golpe en la cabeza de un fanático, tras lo cual, el combate tuvo que ser suspendido por más de 5 minutos. A raíz del inconveniente, las comisiones de Colombia y de Panamá rompieron relaciones y la controversia desembocó en la no menos polémica revancha en Ciudad de Panamá, en la que fue la segunda defensa de Bassa. Ver Incidente Bassa-Zapata (I) - Octavo asalto.

Fidel Bassa defendió su título 7 veces así:

  • Dave McAuley - Victoria por nocaut técnico en 13 asaltos.
  • Hilario Zapata - Empate.
  • Félix Martí - Victoria por decisión unánime.
  • Dave McAuley - Victoria por decisión unánime.
  • Ray Medel - Victoria por decisión unánime.
  • Julio Gudiño - Victoria por nocaut técnico en 6 asaltos.
  • Jesús "Kiki" Rojas - Derrota por decisión dividida.

En su primera defensa ante Dave McAuley en Belfast, Irlanda del Norte, Bassa se recuperó de dos caídas en los asaltos intermedios, una en el tercero y dos en el noveno (cuando estuvo al borde del nocaut), para derrotar a su oponente por nocaut técnico de manera dramática en el asalto 13. La riña fue elegida pelea del año por la AMB.

La revancha ante Hilario Zapata, que fue declarada empate, y en la que Bassa fue derribado en el primer asalto, generó una gran protesta entre los asistentes al Gimnasio Nuevo Panamá, al punto que la delegación colombiana tuvo que refugiarse debajo del ring ante el ataque con botellas, sillas y todo tipo de objetos.

En su última defensa perdió el título ante el venezolano Jesús "Kiki" Rojas por decisión dividida. En esta pelea sufrió desprendimiento de retina y decidió retirarse del boxeo.

Tomás molinares

El barranquillero Abel González Chávez presentaba hacia 1982 por la televisión nacional “Suena la campana”, un programa de boxeo del cual recuerdo nítidamente en sus cortos a Tommy Hearns martillando sin piedad la cabeza de José Pipino Cuevas. Ese mismo año había fallecido trágicamente en un extraño accidente automovilístico el gran campeón azteca Salvador Sánchez, por lo que hubieron de enfrentarse por el título vacante pluma del CMB el boricua Juan Laporte y la sensación de Barranquilla, Mario Miranda, uno de los púgiles más taquilleros de la historia de Colombia. Miranda, invicto hasta entonces, no salió para la undécima vuelta de la pelea, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1982 en el Madison Square Garden de Nueva York, derrotado por un peleador claramente superior, que ya había sucumbido ante el propio Sánchez en 1980. Fue la primera vez que lloré por una decepción deportiva, algo que superé años después. Barranquilla era entonces el principal escenario del boxeo y el béisbol en Colombia, y una de las plazas más importantes para el fútbol nacional, del que fuera cuna y que siempre ha tenido como animador de primera línea al equipo local, Atlético Junior. El boxeo fue, pues, el primer deporte en el que me interesé.

 

 

afrocolombianos importantes

Qué es el Festival de Petronio Álvarez?

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, es el instrumento o vehículo, por el cual se reconoce a la ciudad como espacio de congregación y reflexión sobre la herencia cultural de la tradición pacífica, con procesos encaminados a la equidad e inclusión, con acciones que reconocen la diversidad social, cultural y económica. (Propuesto en el Plan de Desarrollo 2008 – 2011, del Municipio de Santiago de Cali.)

¿Qué Pretende?

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, tiene como misión la conservación y divulgación de la música tradicional del pacífico colombiano como eje cohesionador del tejido social regional, la reivindicación de los valores y aportes de la etnia afrocolombiana y su inclusión social. Visionándolo como el proceso cultural más importante de la etnia afrocolombiana y de América Latina.
Tiene como sus objetivos principales la preservación, el fortalecimiento y promoción de las tradiciones culturales de la región pacífica, en sus diferentes expresiones autóctonas. Además de socializar a Santiago de Cali como una ciudad multiétnica y pluri-cultural, generando espacios de inclusión social, a través de la articulación de procesos y actividades artísticas, gastronómicas y de industria cultural.

 
¿Quién era Petronio Álvarez? El músico colombiano Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, nació el 1 de octubre de 1914 en la Isla de Cascajal, cerca de Buenaventura, puerto del que en vida fue un enamorado y le inspiró su canción más conocida en la actualidad: “Mi Buenaventura”. Durante su infancia la música se convirtió en su principal medio de expresión, dedicándose a tocar guitarra antes de cumplir los 20 años de edad. En 1935 creó el conjunto musical “Buenaventura” y aunque la música del Pacífico fue su principal pasión, tuvo que dedicarse a oficios como el de notario y maquinista de la locomotora “La Palmera” de los Ferrocarriles Nacionales, hoy conservada como monumento nacional en Cali.
Este intérprete de sones, milongas, bambucos y currulaos, murió el 10 de diciembre de 1966 en Cali a los cincuenta y dos años. En su honor se le dio el nombre al Festival de Música del Pacifico “Petronio Álvarez”, que se celebra anualmente en Santiago de Cali.
Algunas de sus más reconocidas canciones con ritmo pacífico son: “Adiós a Colombia”, “El Cauca”, “Viendo Correr”, “Bome”, “Adiós al Puerto”, “Roberto Cuero”, “Cali, ciudad sultana” y el currulao “Mi Buenaventura”, que después de la primera grabación con Tito Cortés y Los Trovadores de Barú se popularizó en muchas otras voces y llegó a ser conocido como Himno de Buenaventura.

la identidad afrocolombiana o afrocolombianidad

La identidad afrocolombiana o afrocolombianidad

La identidad afrocolombiana es el conjunto de imágenes que construimos y asumimos las personas y el pueblo afrocolombiano sobre sí mismos, con base en los valores y pensamientos, construidos y desarrollados en forma autónoma o impuestos por los opresores en el pasado y el presente, en condiciones de explotación económica u opresión cultural.

La afrocolombianidad es el conjunto de valores con que asumimos nuestro rostro afrocolombiano, nuestro ser afrocolombiano, al mirarlo en el espejo de la historia, la sociedad y el ser personal. La identidad se construye a partir de la visión que tenemos sobre nosotros como personas y como pueblo afrocolombiano.

La valoración o percepción que hacemos sobre nosotros mismos o nuestro pueblo afrocolombiano puede ser positiva o negativa, constar de valores o antivalores. Los valores generan autoestima, autoimagen, orgullo, honor y autonomía; los antivalores o contravalores generan autonegación, autodesprecio, inseguridad y complejo de interiorización y subvalorización.

No debemos ignorar que la identidad afrocolombiana se ha forjado en el contexto de la esclavización y el cimaronaje. Durante la esclavitud las personas africanas fueron consideradas seres subhumanos, seres inferiores y animalizados. La dominación y alienación de la conciencia impidieron la construcción de valores o referentes positivos sobre la persona africana esclavizada, que aprendió a subvalorarse al interiorizar la ideología opresora, la lengua, la religión y el conjunto de la cultura española esclavista.



Valores de la identidad afrocolombiana

Los valores fundamentales que determinan nuestra identidad afrocolombiana o afrocolombianidad son los siguientes:

* La condición humana o humanidad

* La Africanidad

* El ser africano

* El panaficanismo o solidaridad entre los pueblos africanos

* La mujer afrocolombiana

* La historia afrocolombiana

* El Cimarronismo

* El patrimonio cultural material e inmaterial

* El patrimonio territorial y su biodiversidad

* La Etnoeducación afrocolombiana

* Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos

* La legislación especial afrocolombiana

* El proceso organizativo social y étnico

* El proyecto político étnico afrocolombiano

* El proyecto de vida




Programa de Conmemoraciones Afrocolombianas
Enero 12: Natalicio del Poeta Candelario Obeso
Enero 15: Natalicio del Líder Dr. Martin Luther King Jr.
Febrero 06: Natalicio de Bob Marley
Febrero 21: Aniversario del Líder Malcolm X
Marzo 08: Día Mundial Contra la Discriminación de la Mujer
Marzo 16: Líder Benkos Bioho (Aniversario)
Marzo 21: Día Mundial Contra la Discriminación Racial (Movilización Nacional)
Abril 05: Líder Dr. Martin Luther King Jr. (Aniversario)
Abril 06: Bob Marley (Aniversario)
Abril 27: Poeta Jorge Artel
Mayo 01: Líder Dr. Diego Luis Córdoba (Aniversario)
Mayo 11: Bob Marley (Aniversario)
Mayo 19: Líder Malcolm X (Natalicio)
Mayo 21: Día Nacional de la Afrocolombianidad (Movilización Nacional) Día mundial de la Diversidad Cultural
Mayo 25: Día de África (O.N.U.)
Junio 26: Líder Dr. Diego Luis Córdoba (Natalicio)
Julio 18: Líder Dr. Nelson Mandela (Natalicio)
Agosto 30: Poeta Miguel A. Caicedo (Natalicio)
Septiembre 08: San Pedro Claver (Aniversario)
Octubre 2 Aniversario del Almirante José Prudencio Padilla
Noviembre 16 Aniversario del maestro Manuel Zapata Olivella
Diciembre 10: Día Mundial de los Derechos Humanos
Diciembre 15: Fundación del Movimiento Nacional CIMARRON












AFROCOLOMBIANOS - RAZA NEGRA EN COLOMBIA

En las cúrales de nuestro congreso, en las filas de nuestro ejercito, en las oficinas de nuestros profesionales, en nuestras industrias, en los cuadros de nuestros conjuntos deportivos, en las aulas de nuestras Universidades y en los bancos de nuestras escuelas, están presentes los afrocolombianos descendientes de razas africanas.
Sin embargo, en la literatura Colombiana y en los textos de las escuelas ha faltado la visión de conjunto que nos lleve a comprender el origen de los hombres de piel oscura y de cabellos ensortijados, a analizar sus valores y a exaltar sus meritos, sacrificios y esfuerzos en la formación de nuestra patria

LEY DE LIBERTAD DE ESCLAVOS EN COLOMBIA

EL SENADO Y CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA NUEVA GRANADA REUNIDOS EN CONGRESO
DECRETAN:

Artº 1º.- Desde el día primero de Enero de mil ochocientos cincuenta y dos serán libres todos los esclavos que existan en el territorio de la República. En consecuencia, desde aquella fecha gozarán de los mismos derechos y tendrán las mismas obligaciones que la Constitución y las leyes garantizan e imponen a los demás granadinos.

Artº 2º.- El comprobante de la libertad de cada esclavo será la carta de libertad espedida en su favor con arreglo a las leyes vigentes, previos los respectivos avalúos practicados con las formalidades legales, y con las demás que dictan el Poder Ejecutivo. Sº Único.- Ningún esclavo menor de cuarenta y cinco años será avaluado en más de mil y seiscientos reales si fuere varón, y de mil y doscientos reales si fuere hembra: y ningún esclavo mayor de cuarenta y cinco años será avaluado en más de mil y doscientos reales si fuere varón, y de ochocientos reales si fuere hembra.

Artº 3º.- Las juntas de manumisión expedirán a los tenedores de aquellos esclavos que fueren avaluados, y a quienes se fuere dando carta de libertad de conformidad con lo dispuesto en esta ley, certificados de la presentación, avalúo y libertad de cada esclavo, a fin de que oportunamente puedan cambiar los referidos certificados por los vales de manumisión mandados expedir por la presente ley.

Artº 4º.- La Junta abrirá un registro de los nombres de todos los esclavos existentes en el cantón, expresando si fuere posible, la fecha y el lugar del nacimiento de cada uno de ellos, el distrito parroquial de su residencia y el dueño a que pertenezca. De este registro se sacará copia legalizada, la cual se enviará a la Junta Provincial de Manumisión.

Artº 5º.- Teniendo a la vista, la Junta Provincial, las copias de todos los registros de las juntas de cantón, [Folio 69v]: formará un cuadro del cual enviará copia al Poder Ejecutivo por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de que se expidan por la de Hacienda los vales de la deuda creada por la presente ley de conformidad con los reglamentos que en el particular expidiere el Poder Ejecutivo.

Art.º 6º.- Los vales que se emitan conforme a esta ley, llevarán la denominación de "vales de manumisión", y no ganarán interés. El producto anual de las contribuciones establecidas por leyes anteriores, y por la presente, para la manumisión de esclavos, se destinará a la amortización anual de dichos vales, a cuyo efecto el Poder Ejecutivo formará lotes de mil a diez mil reales, los cuales serán rematados en pública subasta en el mejor postor, que lo será el que ofreciere mayor cantidad en vales de la deuda creada por la presente ley.

Art.º 7º.- El Poder Ejecutivo dispondrá que los tesoreros de manumisión enteren en las respectivas oficinas de hacienda, los fondos de su privativa recaudación; y tanto de estos como de los que recaudaren las oficinas de hacienda, y aplicados por leyes anteriores y por la presente a la manumisión de esclavos, se llevará cuenta separada.

Art.º 8º.- Al fin de cada año económico se formará la cuenta general de los ingresos, y la suma total que resultare, tanto en dinero como en deudas líquidas, se destinará por el Poder Ejecutivo a la amortización de los vales de la deuda creada por la presente ley, de conformidad con lo dispuesto en el art.º 6º.

Art.º 9º.- Se aumentan los fondos destinados para la manumisión con los siguientes impuestos que se cobrarán desde el día primero de Setiembre próximo:

- 1º el seis por ciento en lugar del cuatro, y el 15 por ciento en lugar del doce y medio, de que habla el parágrafo primero del art.º 1º de la ley de 22 de Junio de 1850.
- 2º el dos por ciento en lugar del uno, de que hablan los parágrafos 4º, 9º y 10º del propio artículo:
- 3º el cuatro por ciento de las rentas provenientes de capellanías y fundaciones piadosas para festividades eclesiásticas.
- 4º el dos por ciento de todas las rentas provenientes de beneficios y propiedades de monasterios, y cualesquiera bienes conocidos bajo la denominación común de "bienes de manos muertas", con excepción de las rentas de [Folio 70] los establecimientos de caridad, beneficencia, y educación pública:
- 5º. el cuatro por ciento de las pensiones civiles y militares que alcancen a doscientos pesos anuales, y el uno por ciento más sobre esta base de las pensiones que excedan de aquella suma.

Artº. 10º.- Las contribuciones establecidas por leyes anteriores y por la presente, con el objeto de crear fondos aplicables a la manumisión de esclavos, continuarán cobrándose hasta obtener la total amortización de los vales mencionados en los artículos 5º y 6º.

Artº. 11º.- Los fondos de manumisión son sagrados, y ninguna autoridad ni corporación pública, ni funcionario de cualquier clase que sea, podrá distraerlos de su objeto, ni darles distinta inversión de la aquí establecida, pues quedarán personalmente responsables de mancomún et in solidum, y obligado al reintegro de la suma o sumas distraídas o invertidas en otros usos, tanto la corporación o el funcionario que diere la orden, como el funcionario o empleado que la ejecutare.

Artº. 12º.- Inmediatamente después de la publicación de esta ley, en cada cabecera de cantón, cesarán los efectos de las disposiciones contenidas en los capítulos marcados con los números 1º, 2º, y 3º del art.º 9º de la ley de 22 de Junio de 1850; pero serán pagadas en dinero las deudas contraídas hasta dicho día, por los fondos de manumisión. De ahí en adelante los fondos que se colectaren servirán para llevar a ejecución las disposiciones contenidas en la presente ley.

Artº. 13º.- Ningún esclavo prófugo será avaluado antes de su aprehensión, ni espedido por su valor el certificado mencionado en el Artº 3º. Tampoco lo serán los esclavos mayores de sesenta años, los cuales son libres, ni los manumisos nacidos después de la publicación de la ley 7ª Parte 6ª Tratado 1º de la Recopilación Granadina, los cuales no son vendibles.

Artº. 14º.- Son libres de hecho todos los esclavos procedentes de otras naciones que se refugien en el territorio de la Nueva Granada, y las autoridades locales tendrán el deber de protegerlos y auxiliarlos por todos los medios que estén en la esfera de sus facultades.

Artº. 15º.- Autorízase al Poder Ejecutivo para que pueda celebrar un tratado público con el Gobierno de la República del Perú, por medio del cual se obtenga la libertad de los esclavos granadinos que han sido importados: el territorio de aquella nación, abonando la Nueva Granada la indemnización que haya de darse a los actuales poseedores de aquellos esclavos, en parte de pago de la cantidad que corresponde a esta República en la que adeudaba la del Perú a la antigua Colombia.

Artº. 16º.- Los derechos que se causen a deber a la renta de manumisión por fallecimiento de una persona que haya dejado bienes en diferentes provincias se liquidarán en aquella en que haya fallecido, y para el pago de ellas se pondrán de acuerdo las respectivas juntas de manumisión.

Artº. 17º.- Si el individuo que fallezca dejare bienes en diferentes cantones de una misma provincia, la liquidación y pago se harán en el cantón en que haya fallecido, si la Junta Provincial de Manumisión no designare al efecto uno de los otros en que se encuentre parte de los bienes.

Artº. 18º.- Los que reconozcan censos cuya hipoteca consista en esclavos, o en fincas con esclavos, podrán redimirlos con vales de los mandados expedir por la presente ley, siendo admisibles en pago por su valor nominal.

Artº. 19º.- Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a las de la presente ley, y el P.E. dictará todos los reglamentos y órdenes del caso a fin de que tenga su más puntual cumplimiento. Dada en Bogotá a veintiuno de mayo de mil ochocientos cincuenta y uno.

El Presidente del Senado, El Presidente de la Cámara de Juan N. Azuero Representantes J. Caicedo rojas El secretario del Senado, El Representante Secretario, Ramón González Antº. M. Pradilla Bogotá, a Veinte y uno de mayo de mil ochocientos cincuenta y uno